Ir al contenido principal

CAUSAS EXTERNAS DEL CAMBIO LINGÜÍSTICO

CAUSAS EXTERNAS DEL CAMBIO LINGÜÍSTICO
Como vimos anteriormente, para los cambios lingüísticos existen unas causas internas pero también externas, que a continuación nos dispondremos a explicar de forma detallada.


Causas externas

Por ser la lengua una institución social, o sea, usada por la sociedad, se ve sometida a influencias que la propia sociedad le trasmite. De ahí que los cambios lingüísticos también sean motivados por causas externas, ya sean por cambios políticos, sociales o económicos que se hayan producido o por la mutua influencia de las lenguas.
Entre las causas externas de los cambios lingüísticos, un factor importante lo constituye la interferencia entre sistemas lingüísticos, que se produce tanto en el plano de la expresión como en el del contenido.
En el plano de la expresión, la interferencia a nivel del individuo se denomina acento extranjero, pero cuando se extiende a todo un grupo y se convierte en norma de una comunidad, da lugar al llamado cambio fonético.
La interferencia es el fenómeno que se encuentra en el efecto del sustrato, superestrato y adstrato, es decir, por influencia de una lengua sobre otra.
·         Sustrato: es la acción de la lengua de una población autóctona, conquistada y asimilada, sobre la lengua de los vencedores, si aquellos adoptan la lengua de estos. Por ejemplo: la influencia ejercida por las lenguas de los aborígenes americanos sobre el español.
·         Superestrato: se denomina superestrato a la influencia de la lengua de los vencedores sobre la lengua de los vencidos, cuando es esta la que predomina. Esto sucede cuando el pueblo que domina se ha impuesto por superioridad política, militar, etc., sobre un pueblo que tiene una cultura superior. Ejemplo: la lengua de los vándalos al invadir y dominar a los pueblos romanos.
·         Adstrato: es la influencia de una lengua sobre otra cuando ambas viven en contigüidad geográfica. Ejemplo: el español y el árabe durante la dominación arábiga en la península Ibérica.
La interferencia se manifiesta en todos los niveles de las lenguas en contacto, pero en lo que al léxico se refiere, se da en el préstamo y el calco.
·         Préstamo: consiste en el paso de un signo puro y simple de una lengua a otra. En el español se pueden encontrar préstamos de diferentes lenguas, como por ejemplo: del árabe: almacén, adalid, adarme, aljibe, alcoba, acelga; del francés: paje, jardín, coqueta; del italiano: soneto, piano, barcarola, parapeto; del inglés: casting, film, short.
·         Calco: es la combinación de dos signos ya existentes a imitación de un modelo extranjero, como por ejemplo: fin de semana, según el modelo week –end; máquina de escribir, según type writer; larga duración, según long-playing, entre otros

Tanto las causas internas como las externas, determinan el cambio lingüístico. Su conocimiento facilita una interpretación plena de los hechos lingüísticos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TIPOS DE CAMBIO LINGÜÍSTICO

Los cambios lingüísticos se agrupan por conveniencia en tres niveles: el   cambio fonético , el   cambio morfosintáctico   y el   cambio léxico-semántico: TIPOS DE CAMBIO ·          Cambio fonético: Es el que afecta a los  sonidos . ·       Cambio fonológico: Cuando se transforma el contenido diferencial de los fonemas y la distribución de estos. En el nivel fonético-fonológico es un cambio influido básicamente por factores internos, relacionados con las propiedades articulatorias o facilidad de articulación como la  asimilación fonética , la  disimilación  y otros fenómenos como la  epéntesis  o elisión de sonidos. También se ha mencionado que las lenguas pueden cambiar por factores externos como la influencia del  substrato lingüístico , que se da cuando hablantes de otra lengua adquieren la nueva lengua como lengua habitual de la comunicación llevand...

CAUSAS INTERNAS DEL CAMBIO LINGÜÍSTICO

CAUSAS INTERNAS DEL CAMBIO  LINGÜÍSTICO El cambio lingüístico puede producirse por diversas causas internas: Causas internas Son las propiamente lingüísticas, entre las que se encuentran: ·          La presión del sistema (presión paradigmática). La lengua es un sistema en que cada elemento depende de los otros, por lo que el efecto de cualquier cambio en un elemento, no puede verse como un fenómeno aislado, sino que repercute en toda la estructura del sistema lingüístico en su totalidad. ·          Las leyes fonéticas representan un factor de cambio al brindar un resumen de procesos y reglas de correspondencias, ya que el cambio fonético no reside en la palabra aislada, sino en todas las palabras que tienen esa determinada articulación. ·          Distintas tendencias humanas: a) La ley del menor esfuerzo o ley de la economía fisiológica que relaja...