Ir al contenido principal

Entradas

IMPORTANCIA DEL CAMBIO LINGÜÍSTICO

Importancia del cambio lingüístico Es necesario que la lengua cambie para que pueda seguir funcionando como tal, para que pueda satisfacer las nuevas necesidades que la sociedad plantea, pues de no ser así, se produciría un rompimiento en las relaciones sociolingüísticas y los hombres no podrían comunicarse entre sí. La lengua tiene carácter social, por lo que no pueden concebirse unas condiciones sociales cambiantes y una lengua inmóvil, porque esto provocaría un rompimiento de las relaciones entre ambas, con la consiguiente pérdida de la función comunicativa de la lengua. La lengua no debe ser entendida como algo hecho, terminado, sino como un continuo “hacer”, como algo cambiante. Se manifiesta principalmente esto, a través de las nuevas creaciones: formación de vocablos o sintagmas para designar nuevos conceptos o nuevos objetos, creaciones del lenguaje administrativo, cultismos nuevos de los lenguajes técnicos. También deben incluirse aquí la aparición de palabras o sintagma...
Entradas recientes

CAUSAS EXTERNAS DEL CAMBIO LINGÜÍSTICO

CAUSAS EXTERNAS DEL CAMBIO LINGÜÍSTICO Como vimos anteriormente, para los cambios lingüísticos existen unas causas internas pero también externas, que a continuación nos dispondremos a explicar de forma detallada. Causas externas Por ser la lengua una institución social, o sea, usada por la sociedad, se ve sometida a influencias que la propia sociedad le trasmite. De ahí que los cambios lingüísticos también sean motivados por causas externas, ya sean por cambios políticos, sociales o económicos que se hayan producido o por la mutua influencia de las lenguas. Entre las causas externas de los cambios lingüísticos, un factor importante lo constituye la interferencia entre sistemas lingüísticos, que se produce tanto en el plano de la expresión como en el del contenido. En el plano de la expresión, la interferencia a nivel del individuo se denomina acento extranjero, pero cuando se extiende a todo un grupo y se convierte en norma de una comunidad, da lugar al llamado...

CAUSAS INTERNAS DEL CAMBIO LINGÜÍSTICO

CAUSAS INTERNAS DEL CAMBIO  LINGÜÍSTICO El cambio lingüístico puede producirse por diversas causas internas: Causas internas Son las propiamente lingüísticas, entre las que se encuentran: ·          La presión del sistema (presión paradigmática). La lengua es un sistema en que cada elemento depende de los otros, por lo que el efecto de cualquier cambio en un elemento, no puede verse como un fenómeno aislado, sino que repercute en toda la estructura del sistema lingüístico en su totalidad. ·          Las leyes fonéticas representan un factor de cambio al brindar un resumen de procesos y reglas de correspondencias, ya que el cambio fonético no reside en la palabra aislada, sino en todas las palabras que tienen esa determinada articulación. ·          Distintas tendencias humanas: a) La ley del menor esfuerzo o ley de la economía fisiológica que relaja...

TIPOS DE CAMBIO LINGÜÍSTICO

Los cambios lingüísticos se agrupan por conveniencia en tres niveles: el   cambio fonético , el   cambio morfosintáctico   y el   cambio léxico-semántico: TIPOS DE CAMBIO ·          Cambio fonético: Es el que afecta a los  sonidos . ·       Cambio fonológico: Cuando se transforma el contenido diferencial de los fonemas y la distribución de estos. En el nivel fonético-fonológico es un cambio influido básicamente por factores internos, relacionados con las propiedades articulatorias o facilidad de articulación como la  asimilación fonética , la  disimilación  y otros fenómenos como la  epéntesis  o elisión de sonidos. También se ha mencionado que las lenguas pueden cambiar por factores externos como la influencia del  substrato lingüístico , que se da cuando hablantes de otra lengua adquieren la nueva lengua como lengua habitual de la comunicación llevand...

¿QUE ES EL CAMBIO LINGÜÍSTICO?

EL CAMBIO LINGÜÍSTICO... Nos referimos a cambio lingüístico cuando hablamos del proceso de modificación y transformación que, en su evolución histórica, experimentan todas las lenguas en general, y las unidades lingüísticas de cada uno de sus niveles en particular, con la intención de garantizar que la lengua siga manteniendo su función básica comunicativa. Estas modificaciones son diacrónicas y, por tanto, las estudia la lingüística histórica. Dos factores que han intervenido desde siempre en el   cambio lingüístico   han sido los  prestamos   y la  analogía , el primero es un ejemplo de causa externa y el segundo de causa interna.